Postúlate al Premio "Unidos por la Seguridad - Dejando Huella"

COLADCA
COLADCA
  • Inicio
  • COLADCA
    • Comunidad
    • Directorio Internacional
    • Alianzas
    • BLOG
    • BLOG COLADCA
    • Oportunidades laborales
    • Leyprotecciondedatos
  • VINCULADOS
  • CUMBRE Q1 COLADCA
  • PROYECTOS
    • Premio por la seguridad
    • Diálogos de Saberes
    • K9enSeguridad
    • ExCyber Project
    • IGF Foro Honduras
    • SAV
    • Geepy
    • InSecurity
    • Congreso Segur. Integral
    • Cumbre Seguridad Caribe
    • La Gran Encuesta!
  • EDUCACION
    • Administración de Riesgos
    • Biblioteca
    • Biblioteca 2
    • RAS - Pagina Vinculados
    • Esp Seguridad Ciudadana
    • RAS Red Académica
  • CONTACTO
  • Conversatorio Atlántico
  • INSIGNIAS Q1
    • Región Andina Colombia
  • Formación
  • Más
    • Inicio
    • COLADCA
      • Comunidad
      • Directorio Internacional
      • Alianzas
      • BLOG
      • BLOG COLADCA
      • Oportunidades laborales
      • Leyprotecciondedatos
    • VINCULADOS
    • CUMBRE Q1 COLADCA
    • PROYECTOS
      • Premio por la seguridad
      • Diálogos de Saberes
      • K9enSeguridad
      • ExCyber Project
      • IGF Foro Honduras
      • SAV
      • Geepy
      • InSecurity
      • Congreso Segur. Integral
      • Cumbre Seguridad Caribe
      • La Gran Encuesta!
    • EDUCACION
      • Administración de Riesgos
      • Biblioteca
      • Biblioteca 2
      • RAS - Pagina Vinculados
      • Esp Seguridad Ciudadana
      • RAS Red Académica
    • CONTACTO
    • Conversatorio Atlántico
    • INSIGNIAS Q1
      • Región Andina Colombia
    • Formación
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • COLADCA
    • Comunidad
    • Directorio Internacional
    • Alianzas
    • BLOG
    • BLOG COLADCA
    • Oportunidades laborales
    • Leyprotecciondedatos
  • VINCULADOS
  • CUMBRE Q1 COLADCA
  • PROYECTOS
    • Premio por la seguridad
    • Diálogos de Saberes
    • K9enSeguridad
    • ExCyber Project
    • IGF Foro Honduras
    • SAV
    • Geepy
    • InSecurity
    • Congreso Segur. Integral
    • Cumbre Seguridad Caribe
    • La Gran Encuesta!
  • EDUCACION
    • Administración de Riesgos
    • Biblioteca
    • Biblioteca 2
    • RAS - Pagina Vinculados
    • Esp Seguridad Ciudadana
    • RAS Red Académica
  • CONTACTO
  • Conversatorio Atlántico
  • INSIGNIAS Q1
    • Región Andina Colombia
  • Formación

Cuenta


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Mi cuenta

Bienvenidos a Honduras

IGF Internet Governance Forum - Honduras 2019

¿Que es el IGF?

¿Porque debemos asistir?

¿Porque debemos asistir?

 El IGF Honduras 2019 es un evento organizado por la UTH 

Universidad Tecnológica de Honduras 

y donde se reunirán los sectores: 


• Gobierno 

•Sociedad Civil 

• Academia 

• Sector Privado


¿Porque debemos asistir?

¿Porque debemos asistir?

¿Porque debemos asistir?


La influencia de Internet ha afectado a personas de todo el mundo. En 2003 y 2005, las Naciones Unidas organizaron la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). Uno de los resultados más críticos de esta cumbre histórica fue la creación del Foro de Gobernanza de Internet, o "IGF".


Se tratara como macro tema: 

Confianza en internet, Ciberseguridad y Ciberdefensa. 

Lugar y fecha del Evento

Temáticas de la AGENDA | 20 y 21 marzo

Temáticas de la AGENDA | 20 y 21 marzo


Universidad Tecnológica de Honduras UTH, 

Sede Ciudad San Pedro Sula, Cortes, Honduras.

Instalaciones del Auditorio No 2 


Los días: 

20 y 21 de Marzo de 2019

Temáticas de la AGENDA | 20 y 21 marzo

Temáticas de la AGENDA | 20 y 21 marzo

Temáticas de la AGENDA | 20 y 21 marzo

1. La Ciberseguridad y la Protección de Datos - Sandy Palma (Honduras) 

2. Fronteras Invisibles de los Ciberacosos en Niños, Niñas y Adolescentes y su Tipificación en Latinoamérica Nazly Borrero (Colombia) 

3. Automación y el Futuro Del Trabajo: Elementos de una Ruta Estratégica para la Educación en Ambientes Digitales Claudio Lucena (Brasil) 

4. La Transformación Digital en el Sector Industrial y sus Impactos en la Sociedad de la Información Daniel Monastersky (Argentina)

5. Los Delitos Informáticos en Honduras, Los Operadores de Justicia y Medios Probatorios Juan Aguilar Godoy (Honduras)

6. Análisis Sistemático de los Ciberataques, para fortalecer las Defensas de los Servicios María Angélica Castillo (Perú) 

7. Gestión de Riesgos en la “nueva” Era Digital Dr. Arístides Contreras (Colombia)   

8. Diseño de un SOC como Estrategia De Seguridad Niurka Hernández (Venezuela)

9. Ciberseguridad   y Ciberdefensa: Estructura Críticas Gustavo Guzmán (México)

Social

Formulario de Registro al IGF 20 y 21 de Marzo

Obtén cupo al registrarte

Video Intro - IGF Honduras 2019

Conferencistas Internacionales invitados al IGF

Nazly Borrero

Nazly Borrero

Nazly Borrero

 Máster en Derecho Informático y Nuevas Tecnologías. Actualmente es CEO de la compañía IT Service and Beratung SAS, con Presencia en Colombia y Argentina Ingeniera Informática, igualmente cuenta con estudios en las especializaciones y diplomados en Gerencia Estratégica, Auditoria Informática ISO 27001 Seguridad de la Información, e ISO 90

 Máster en Derecho Informático y Nuevas Tecnologías. Actualmente es CEO de la compañía IT Service and Beratung SAS, con Presencia en Colombia y Argentina Ingeniera Informática, igualmente cuenta con estudios en las especializaciones y diplomados en Gerencia Estratégica, Auditoria Informática ISO 27001 Seguridad de la Información, e ISO 9001 Control y Calidad, Perito Informático externo; Speaker y organizadora de varios congresos internacionales, en temas de Ciberseguridad y Ciberacosos; Investigadora de Drogas Auditivas y sus efectos; Autora de varios artículos técnicos publicados en universidades de la región, y de los libros: A un click de enredarse; No te enredes y clickea mejor; Fronteras invisibles de la ciberseguridad; A un Click de Enredarse Recargado y Clickea y Procede Mejor. 

Sandy Palma

Nazly Borrero

Nazly Borrero

 Especialista en Acceso a la Información Pública; Actualmente ejerce el cargo Jefe de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, siendo funciones primordiales: garantiza el acceso a la información pública que genera / custodia nuestra institución; actualizaci

 Especialista en Acceso a la Información Pública; Actualmente ejerce el cargo Jefe de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, siendo funciones primordiales: garantiza el acceso a la información pública que genera / custodia nuestra institución; actualización del Portal de Transparencia Institucional; redacción de los informes institucionales sobre el cumplimiento de LTAIP; emisión de los procesos correspondiente para garantizar la protección de la información que contiene los datos personas, información confidencial y reservada en custodia de nuestra Secretaría. Auditor de ISO 9000. 

Dr. Aristides Contreras F.

Dr. Aristides Contreras F.

Dr. Aristides Contreras F.

Presidente Ejecutivo de la Comunidad COLADCA, Comunidad Latinoamericana de Consultores y Asesores en Gestión de Riesgos y Seguridad, es Abogado con Especialización en Derecho Penal, Investigador e Escritor en Ciberseguridad, Ciberdefensa, Seguridad Digital, Certificado en Gestión de Riesgos bajo ISO 31000 y Lider Implementador ISO 18788

Presidente Ejecutivo de la Comunidad COLADCA, Comunidad Latinoamericana de Consultores y Asesores en Gestión de Riesgos y Seguridad, es Abogado con Especialización en Derecho Penal, Investigador e Escritor en Ciberseguridad, Ciberdefensa, Seguridad Digital, Certificado en Gestión de Riesgos bajo ISO 31000 y Lider Implementador ISO 18788, Consultor acreditado en Seguridad, Oficial en retiro de Fuerzas Militares, Docente catedrático en Seguridad informática y Risk Management, asociado a la Maestría en Direccíón y Gestión de la Seguridad Integral en Fuerza Aérea Colombiana en Analisis, Administración y Evaluación del Riesgo, integrante de Comités Nacionales e Internacionales en Gestión del Riesgo, Seguridad de la sociedad y la resiliencia, miembro de la Red de expertos “The Global Initiative against Transnational Organized Crime – GITOC”

Daniel Monastersky

Dr. Aristides Contreras F.

Dr. Aristides Contreras F.

 Doctor en protección de datos personales, delitos informáticos, robo de identidad y reputación online; Fundador de Ciberseguridad LATAM, medio especializado en la temática. Actualmente es el Asesor Legal del Centro de Ciberseguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (BACSIRT); Executive Certifícate en Gestión y Estrategias de la 

 Doctor en protección de datos personales, delitos informáticos, robo de identidad y reputación online; Fundador de Ciberseguridad LATAM, medio especializado en la temática. Actualmente es el Asesor Legal del Centro de Ciberseguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (BACSIRT); Executive Certifícate en Gestión y Estrategias de la Ciberseguridad por la Universidad Internacional de Florida (FIU), Estados Unidos.; Miembro de The International Association of Privacy Professionals (IAPP). ; Miembro del Antiphishing Working Group (APWG); Miembro del Consejo Asesor en el Foro Mundial de Ciberseguridad (GFCE); Es Director de la Diplomatura en Gestión y Estrategias de Ciberseguridad de la Universidad CEMA; Seguridad Informática de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Argentina; Presidente de la ONG Ideas que Transforman. 

María Angélica Castillo

María Angélica Castillo

María Angélica Castillo

Ingeniera Informática, Magíster en Ingeniería de Sistemas, estudios de Master en Ciberseguridad. Con especializaciones en Ingeniería Software, Gestión de Proyectos TI, Auditoría de TI, Ciberseguridad (España, Israel, USA, Panamá y Perú), CISO Seguridad de la Información, Certificación ISO/IEC 27032. Actual Jefa de Oficina de Tecnologías d

Ingeniera Informática, Magíster en Ingeniería de Sistemas, estudios de Master en Ciberseguridad. Con especializaciones en Ingeniería Software, Gestión de Proyectos TI, Auditoría de TI, Ciberseguridad (España, Israel, USA, Panamá y Perú), CISO Seguridad de la Información, Certificación ISO/IEC 27032. Actual Jefa de Oficina de Tecnologías de la Información del Ministerio de Relaciones Exteriores Perú. Con más de 20 años de experiencia en el ámbito de tecnologías de la información, telecomunicaciones, estrategia digital y ciberseguridad. Autora de publicaciones en inteligencia artificial, algoritmos metaheurísticos y GRASP reactive. 

Gustavo Guzmán

María Angélica Castillo

María Angélica Castillo

Académico mexicano y especialista en el área de Gobierno de TI y Ciberseguridad; Asesor y consultor para el sector público y privado en el desarrollo de proyectos y soluciones integrales e innovadoras en materia de Gobierno Electrónico, Protección de Datos, Participación Ciudadana, Seguridad Nacional y Ciberseguridad; Representante activo

Académico mexicano y especialista en el área de Gobierno de TI y Ciberseguridad; Asesor y consultor para el sector público y privado en el desarrollo de proyectos y soluciones integrales e innovadoras en materia de Gobierno Electrónico, Protección de Datos, Participación Ciudadana, Seguridad Nacional y Ciberseguridad; Representante activo de la academia mexicana, del Instituto Politécnico Nacional y miembro activo de diversas organizaciones a nivel nacional e internacional en temas relacionados a la Gobernanza de Internet y la Ciberseguridad. 

Juan Aguilar Godoy

Juan Aguilar Godoy

Juan Aguilar Godoy

Comisionado de policía profesional de las ciencias jurídicas con orientación penal y de las ciencias policiales, especialista en límites y fronteras, egresado de la maestría de seguridad humana, con conocimientos amplios en delitos informáticos adquiridos en Colombia, España, Alemania, estados unidos, cuba, México, República Dominicana. c

Comisionado de policía profesional de las ciencias jurídicas con orientación penal y de las ciencias policiales, especialista en límites y fronteras, egresado de la maestría de seguridad humana, con conocimientos amplios en delitos informáticos adquiridos en Colombia, España, Alemania, estados unidos, cuba, México, República Dominicana. conferencia e-Goberment, Oracle, (gobierno electrónico) México D.F.; seminario sobre “manejo de incidentes de seguridad cibernética y firmas electrónicas”, Can José Costa Rica; seminario sobre “creación avanzada de csirt”, San José costa rica; curso de “delitos de alta tecnología y terrorismo”, San Lorenzo del Escorial, España; curso de delitos informáticos, Bogotá, Colombia; taller de creación de CSIRT (equipo de respuesta ante incidencias de seguridad cibernética) EE.UU.

Niurka Hernández

Juan Aguilar Godoy

Juan Aguilar Godoy

 Especialista en Gerencia, mención Redes y Telecomunicaciones; Licenciada de Administración, ISACA, CRISC; Certificación; Técnico En Informática Ciclo de Webinar ISOC Cybersecurity SIG, 2017 / 2018; Octava Escuela del Sur de Gobernanza de Internet. EEUU Washington DC, mayo del 2018; Ciclo conferencias de Tendencias Tecnológicas y Ciberseg

 Especialista en Gerencia, mención Redes y Telecomunicaciones; Licenciada de Administración, ISACA, CRISC; Certificación; Técnico En Informática Ciclo de Webinar ISOC Cybersecurity SIG, 2017 / 2018; Octava Escuela del Sur de Gobernanza de Internet. EEUU Washington DC, mayo del 2018; Ciclo conferencias de Tendencias Tecnológicas y Ciberseguridad, República Dominicana 2018/2017; Modulo Cómo constituir un CERT Nacional y sus Aspectos Básicos, en el Curso Protección de las Infraestructuras Críticas (de la Información) (CIIP), del centro de Estudios Avanzados en Banda Ancha para el Desarrollo (ceabad), Costa Rica2017/2018; IV Simposio internacional de ciberdefensa, ciberseguridad, ciberinteligencia, retos y amenazas. 

Claudio Lucena

Eduardo Tome Peralta

Eduardo Tome Peralta

Profesor y ex Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Estadual da Paraíba Brasil, investigador de la Agencia Gubernamental Portuguesa Fundación para la Ciencia y la Tecnología, afiliado al Research Center for the Future of Law de la Universidad e Católica Portuguesa. Miembro del Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial

Profesor y ex Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Estadual da Paraíba Brasil, investigador de la Agencia Gubernamental Portuguesa Fundación para la Ciencia y la Tecnología, afiliado al Research Center for the Future of Law de la Universidad e Católica Portuguesa. Miembro del Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Inclusión del ITS-Rio. Investigador Visitante en la Universidad de Haifa, en Israel, y en la Facultad de Derecho de la Universidad e de Georgetown, en Washington. D.C. LLM en Derecho Internacional y Europeo de Vrije Universiteit Brussel y Licenciado en Ciencias de la Computación por la Universidad e Federal Campina Grande, Brasil. Es Fellow de ICANN, del Foro Latinoamericano de Gobernanza de Internet y de la Escuela Sur de Gobernanza de Internet (SSIG). Observador acreditado en el Foro de Gobernanza de Internet en Ginebra y miembro de la Comunidad de Expertos Octopus Cybercrime del Consejo de Europa, de los Capítulos Brasil y Portugal de Internet Society. 

Eduardo Tome Peralta

Eduardo Tome Peralta

Eduardo Tome Peralta

 2016-2018: Secretario Capitulo – Internet Society Capitulo Honduras (Miembro Fundador); 2018-2020: Vicepresidente – Internet Society Capitulo Honduras; Miembro – Youth SIG (Observatorio de la Juventud); Coordinador Grupo Trabajo Políticas – LACTLD (2019); Reunión Consultiva de Expertos en Materia de Derecho de Asociación en el Entorno Di

 2016-2018: Secretario Capitulo – Internet Society Capitulo Honduras (Miembro Fundador); 2018-2020: Vicepresidente – Internet Society Capitulo Honduras; Miembro – Youth SIG (Observatorio de la Juventud); Coordinador Grupo Trabajo Políticas – LACTLD (2019); Reunión Consultiva de Expertos en Materia de Derecho de Asociación en el Entorno Digital – Ciudad de México – ICNL (Centro Internacional de Derecho No Lucrativo) (2019; LACNIC 29– Fellow (Ciudad de Panamá); Taller Legal y de Politicas – LACTLD (Ciudad de Panamá); ICANN 62 – Policy Meeting (Ciudad de Panamá); Youth LACIGF 3 (Buenos Aires); Talle de Capítulos – Internet Society- 2018 (Fellow)– Campaña Redes Comunitarias (Buenos Aires); LACIGF 11 - Buenos Aires; 2018 Internet Society IGF Ambassadors Fellow (Paris) 

Noticia CIBERSEGURIDAD Latam

Leer la nota de prensa

Noticias Devel Cybersecurity REDEFINED

Leer la Nota de Prensa

Copyright © 2021 COLADCA - Derechos reservados | "Dejando Huella"

Webmaster Ine_soft©

  • Inicio
  • Directorio Internacional
  • BLOG
  • BLOG COLADCA
  • CUMBRE Q1 COLADCA
  • Premio por la seguridad
  • Diálogos de Saberes
  • K9enSeguridad
  • ExCyber Project
  • SAV
  • Geepy
  • InSecurity
  • Administración de Riesgos
  • RAS - Pagina Vinculados
  • Conversatorio Atlántico
  • Formación

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.

Aceptar y cerrar